Especialistas en
CARACTERIZACIÓN DE VERTIDOS
¿Qué es un vertido?
En el marco de la legislación de aguas continentales, se considera vertido a toda emisión de contaminantes de origen urbano o industrial, que se realice directa o indirectamente a aguas pertenecientes al Dominio Público Hidráulico.
El Dominio Público Hidráulico incluye:
· La aguas continentales (lagos, embalses y lagunas), tanto las superficiales como las
subterráneas.
· Los cauces de corrientes naturales, continuas o discontinuas.
· Los lechos de los lagos y lagunas y de los embalses superficiales en cauces públicos.
· Los acuíferos subterráneos.
· Las aguas procedentes de la desalación de agua de mar una vez que, fuera de la planta de
producción, se incorpore a cualquiera de los elementos señalados anteriormente.
¿Qué es una caracterización vertido?
Es un estudio de las características de un vertido en un periodo de tiempo definido. Este estudio incluye una determinación de los caudales, así como, de una descripción de las características físicas, químicas y biológicas del efluente en cuestión. Parte de estas determinaciones se hacen en el laboratorio y otra parte en campo, mediante mediciones in situ o encuesta. Por último se realiza un informe que recoge toda esta información y se interpreta para adaptar las instalaciones y los tratamientos a las necesidades de cada caso.
HIDROMANTE está especializado en la realización de caracterizaciones de vertido en la Comunidad Autónoma de Extremadura, ya que dispone de una experiencia demostrada de más de 10 años en la realización de este tipo de estudios. Disponemos de equipos tomamuestras y caudalímetros, lo cual posiciona a Hidromante como el único laboratorio de Extremadura con posibilidad de realizar caracterizaciones de vertido de forma integral en
varios puntos de forma simultánea.
HIDROMANTE realiza los controles, análisis y asesoramiento necesario, ya sea durante los periodos de garantía de las plantas o en su posterior mantenimiento por parte de empresas o administraciones públicas.
Las caracterizaciones de vertido son de gran importancia en todos los aspectos relacionados con el diseño y mantenimiento de plantas depuradoras.
- Realización de una caracterización físico-química exhaustiva de las aguas residuales de la
población.
- Determinar los volúmenes fluyentes por los diferentes colectores urbanos, así como conocer los caudales instantáneos, horarios, diarios medidos, máximo y mínimo en cada uno de los puntos de muestreo.
- Evaluar la carga contaminante diaria y puntual generada por la población objeto del
estudio, evaluando aquellos factores, tales como estacionalidad de la población, actividad, industrial, etc., que puedan tener alguna incidencia en la explotación de la red de saneamiento y en la explotación de la futura E. D. A. R. de la localidad.
- Dar cumplimiento a la Directiva 91/271/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1.991, sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas a través del Real Decreto 509/1.996 de 15 de marzo, de desarrollo del Real Decreto-Ley 11/1.995, de 28 de diciembre, por el que se establecen las Normas aplicables al tratamiento de las aguas residuales urbanas.
